Cuando estamos escribiendo un texto que queremos que se convierta en libro ya nos imaginamos el final de la historia: que una editorial nos lo va a querer publicar, que nos ganaremos la vida escribiendo, que tendremos un montón de lectores… pero de golpe te preguntas: ¿necesitas una agente literaria? ¿O no?
¿Todos los autores la necesitan?
No, no todos los autores necesitan una, y ahora te contamos por qué.
Antes de empezar, una aclaración
Hablamos de «una agente literaria» porque la mayor parte de estas profesionales son mujeres, igual que las editoras o las correctoras. Cosas de la vida. Ahora ya conoces el dato curioso.
Pero ¿qué hace una agente literaria?
Y los más interesante: ¿necesitas una profesional de este tipo? ¿O no?
Una agente literaria es la persona que lleva la carrera de un autor o autora. Por lo tanto, necesitarás una si pretendes tener una carrera en el mundo de la escritura. Si solo quieres escribir un libro y publicarlo, no.
Una agente literaria se encarga de tramitar derechos de autoría, buscar la mejor opción editorial para los libros de sus representados y buscar editoriales internacionales para vender los derechos de un libro en el extranjero o en otra lengua distinta a la original del texto.
Por lo tanto, si te sientes fuerte para discutir tu contrato de edición y tus derechos de autoría con el editor, no necesitas agente literaria. Si quieres autopublicarte, definitivamente no la necesitas. Y si escribes libros de temática local, que no tendría sentido distribuir en lenguas distintas a la tuya, no necesitas este tipo de profesional.
Una agente literaria trabaja para el autor y cobra por sus servicios
¡Evidentemente! Todo el mundo vive de su trabajo. Una agente literaria, también. Normalmente cobra alrededor del 15 % del avance que consigue por la venta de un manuscrito a una editorial, y por cada premio literario que ganes, cada traducción que consigas, etcétera.
Recuerda que las agencias literarias no representan un texto, sino a un autor, toda la carrera literaria de un autor. Por lo tanto, si no quieres que esta profesional cobre un porcentaje de tus ganancias por la gestión de todas tus obras… efectivamente, no necesitas una agente literaria.
¿Necesitas una agente literaria? ¿O no?
Pero entonces, ¿qué ofrece una agencia literaria?
La ventaja de tener una agente literaria es que conoce el mercado editorial, que se mirará tus textos con lupa para mejorarlos con el objetivo de encontrar una editorial que pueda interesarse por ellos, sabrá negociar las mejores condiciones para tus textos, buscará premios literarios a los que presentar tus propuestas según el tipo de texto y el tipo de premio.
El tema es que agentes literarias que conozcan el mercado y que tengan contacto directo con editoriales hay pocas, y ellas son las que escogen a sus clientes, a los autores.
Después de preguntarte si necesitas una agencia literaria en tu vida, deberás saber cuál es la mejor manera de presentarte para que se interesen por tu manuscrito. Pero esto ya es harina de otro costal.