Igual que saber correr no te convierte en un experto deportista, saber escribir no te convierte en un experto en lengua. Muchos escritores tienen la sensación que hacer faltas de ortografía les convierte en malos escritores, y esto no es así. Un escritor debe tener ideas interesantes y formas interesantes de contar las ideas que le rondan por la cabeza. El corrector ya se encargará de afinar el texto. Entonces, ¿por qué contratar la corrección de mi libro?, puedes pensar.

Por qué contratar la corrección de mi libro es la pregunta que debes hacerte cuando ya tienes el texto terminado. La respuesta es clara: pasar el texto por un corrector automático, como el que ofrece cualquier procesador de textos, es el paso cero de la corrección. Entre otras atribuciones, el corrector profesional:

  • se asegurará de que se hayan usado las palabras correctas y más adecuadas
  • propondrá sinónimos en el caso de repetición excesiva de palabras
  • revisará tanto la ortografía como la sintaxis y la gramática
  • adecuará el texto al registro deseado
  • se asegurará de que la forma del texto sea la correcta (guiones, comillas, cursivas…)
  • y convertirá un buen texto en un texto apto para publicar.

¿Por qué contratar la corrección de mi libro

si las editoriales ya cuentan con un corrector?

Otra buena pregunta. Las editoriales no solo cuentan con un corrector, sino con tres o cuatro correctores para cada libro que se encargan de la corrección de estilo y de las dos correcciones ortotipográficas por las que pasará el texto. Y luego, las correcciones de pruebas. Además, el editor supervisa todo el proceso asegurándose que el texto cumple los estándares de la editorial. Pero difícilmente van a contratar un texto que tenga demasiado por pulir. Además de una buena idea escrita de forma sorprendente, los editores buscan textos que les entren por los ojos en la primera lectura. Si no tienen «un buen cerca», no lo van ni a considerar.

Lo mismo pasará si quieres presentar un texto a un concurso o si quieres autopublicarte. Un signo que denota que el escritor es respetuoso tanto con el lector como consigo mismo y con su texto es haber corregido el texto. Y quién mejor que un corrector profesional.

¿Aún dudas de «Por qué contratar la corrección de mi libro»?